Hace más de 10 años se señalaba la evidente convergencia de la TV y la PC y hacía referencia que en algunos años mas solo habría lugar para un solo dispositivo mezcla de TV y PC.
Ese momento prácticamente ya llegó; los modernos TVs LCD con Back Ligth inteligente a LEDs que en el comercio se conocen vulgar y equivocadamente como TV a LEDs se presentan en dos versiones: “Comun” y “Smart”. En los más modernos, la versión común tiene posibilidades de convertirse en Smart con el agregado de un pendrive especial o una plaqueta que tiene grabado un programa con inteligencia artificial. Estos TVs suelen conocerse como TV ampliables y son una solución adecuada a la economía actual.
Antes que nada los Smart son televisores, por lo que podríamos decir que la carrera la ganó el TV, que terminó desplazando a la PC. Pero esto no es del todo cierto porque existen características de las PCs que no existen aun en los Smart como por ejemplo la pantalla táctil o los discos rígidos de gran tamaño. Pero esto no es más que una cuestión comercial porque nada prohíbe que esas características sean agregadas a un Smart. El problema es que un superSmart como podríamos llamarlo sería muy costoso.
Si aceptamos que el Smart es sobre todo un TV es porque el conserva la posibilidad de recibir señales de las más variadas características. Pueden conectarse a las modernas redes de cable o satelitales de televisión digital con HD y 3D mediante los llamados set-top box (sintonizadores o decodificadores). O más modernamente a la TV por Internet y a la TV a la carta, para elegir un programa desde la red de TV o de Internet.
La tecnología de los Smart TVs no sólo se incorpora en los aparatos de TV, sino que incursiona en los “set top boxes” (que pasan a la categoría de Smart set-top-boxes) brindando la grabación digital SDTV o HDTV.
Y por supuesto un TV moderno no puede olvidarse de los reproductores de Blu-ray, consolas de videojuegos y Homes theater entre otras cosas.
Es un concepto paralelo al del teléfono inteligente, en lo referente a la integración con Internet, widgets web y aplicaciones de software en los teléfonos móviles de donde proviene el nombre.
1.2 HISTORIA
Algunas de las características de los llamados televisores inteligentes ya formaban parte de algunos televisores y de las set top boxes desde el año 2005. Los televisores inteligentes o Smart TV se empezaron a comercializar a finales del año 2010 bajo este nombre. Antes eran conocidos como Internet TV o ITV o TV conectados.
Nacieron con la intención de ampliar el alcance de los contenidos multimedia, directamente a la televisión doméstica, para que el telespectador pudiese acceder con más comodidad tanto al contenido de la transmisión de señales digitales de TV, como al contenido multimedia de Internet, utilizando solo un televisor y mediante un solo mando a distancia y una única interfaz de usuario en la pantalla. Es decir que al encender el TV este le ofrecía tanto los canales de cable aire o satelitales como el contenido multimediatico de Internet.
Los fabricantes de televisores aprovecharon la Feria Internacional de electrónica de consumo, que se realizó en Las Vegas durante el año 2011 para promocionar los televisores inteligentes. Ver la figura 1.2.1 y sucesivas.
Fig.1.2.1 TV Sansung serie 7000
Fig.1.2.2 TV Sansung serie 8000
Fig.1.2.3 TV LG
Fig.1.2.4 TV Sony Bravía
Fig. 1.2.5 TV Philips SmartTV
Un Smart TV se basa en dos conceptos diferentes; por un lado, es un televisor que cuenta con la integración de Internet, pero por el otro, también puede hacer de set top box (sintonizador o decodificador) y ofrecer una capacidad de computación más avanzada y una mayor conectividad que un conjunto de señales de televisión contemporáneas.
En lo que respecta a este último caso, destaca por ejemplo el LG Smarty LP 820, que es una pequeña caja pensada para un televisor, que originalmente sólo reproduce la señal de aire o cable y no posee conexión a Internet. Este dispositivo le añade al televisor «clásico» la funcionalidad propia de la TV inteligente, como por ejemplo la conexión a Internet, por Wi-Fi (conexión inalámbrica de dispositivos); red Ethernet, o la posibilidad de hacer streaming de video (ver un archivo mientras se va descargando otro) desde otros ordenadores.
Un televisor inteligente permite instalar y ejecutar aplicaciones avanzadas o pluging basados en una plataforma específica, tal como haría el sistema informático de un ordenador integrado en el televisor, o una PC con pantalla «grande». Los televisores inteligentes ejecutan un sistema operativo o el software completo de un sistema operativo móvil, ofreciendo una plataforma para el desarrollador de software.
La televisión inteligente le permite al usuario:
- Entregar contenidos de otros equipos o dispositivos de almacenamiento a la red, como fotografías, películas y música utilizando un programa de servicio DLNA, como Windows Media Player en el ordenador, o NAS, o a través de iTunes.
- Proporcionar acceso a servicios basados en Internet, mediante IPTV, así como buscar y navegar por Internet, por los servicios de video a la carta, EPG, personalización de contenidos, redes sociales y otras aplicaciones multimedia.
- Visualizar los contenidos en alta definición.
- Lanzar aplicaciones asociadas en un canal concreto, como vídeos relacionados con el contenido, sistemas de votaciones, sistemas de apuestas y participación en concursos, publicidad iterativa.
- Grabar en disco duro interno o externo, sacar por un puerto USB los servicios que se están emitiendo en un momento determinado, o copiarlos de Internet.
- Reproducir el contenido de videos o música almacenado en un dispositivo USB.
- Instalar aplicaciones sobre la plataforma, como por ejemplo juegos, que se pueden hacer correr en cualquier momento.
- Facilitar las compras realizadas en Internet.
- Controlar de forma remota el televisor, con un móvil del usuario (notebock o teléfono inteligente, mediante aplicaciones desarrolladas por los dispositivos que cuentan con Android o el iPhone.
Algunos también cuentan con redes de telefonía IP como por ejemplo Skype.
1.1 Sistema operativo de los TV Smart
Hay una amplia gama de sistemas operativos móviles disponibles, y aunque la mayoría se dirigen a los teléfonos inteligentes, notebook o tablets, algunos también funcionan en televisores inteligentes o incluso se han diseñado específicamente para el uso en estos dispositivos. La mayoría de las veces, el sistema operativo de este tipo de televisores está basado en plataformas de código abierto que permiten el diseño de programas propios realizados por cualquier programador. El sistema operativo más empleado por este tipo de televisores es el Android. El sistema operativo y el software se suelen actualizar desde el propio televisor, utilizando la conexión a Internet.
1.4 Conexión a Internet
Los televisores inteligentes tienen un puerto Ethernet en su parte trasera que permite conectar un cable que se dirige a un módem de banda ancha, o a un router. Este hecho implicaría que el televisor tiene que estar situado cerca de uno de estos dispositivos; pero la mayoría de los televisores inteligentes disponen de conexión Wi-Fi integrada y se pueden conectar sin cables a la red doméstica de la PC.
Fig.1.4.1 Conector para el puerto Ethernet
1.5 Interfaz
El diseño y el desarrollo de una interfaz para TV inteligente es un desafío complejo y no simplemente una cuestión de la integración de las fuentes de entrada diferentes. La experiencia de los consumidores tiene que ser optimizada para que todos los medios de comunicación se integren a la perfección y sean accesibles a través de un medio de control único, lo que requiere la presencia de software avanzado. Los televisores inteligentes ofrecen también la posibilidad de utilizar un teclado y ratón USB genéricos y cuentan con una interfaz agradable por la cual es posible navegar de una forma intuitiva y cómoda, y a la vez permiten que el usuario cuente con un alto grado de interacción con el dispositivo. Algunos dispositivos también responden a órdenes de voz y movimiento; y los más modernos se adaptan a las órdenes o movimientos creados por el propio usuario, previo un periodo en el cual el usuario le enseña esos códigos propios mediante el control remoto.